AFROUTP
  Articulo Nixón
 

La palma Africana no es alternativa de desarrollo para el Pacífico Colombiano
”... podría decirse que el empleo que se dice generar es mucho menor que el que generan los cultivos tradicionales que se tienen...

La palma africana (o aceitera) siendo una planta originaria de la zona intertropical húmeda de África desde hace algunas décadas ha experimentado una expansión por varios países del mundo.
La palma aceitera en sí misma no es un problema, es por eso que de ésta plantación puede decirse que, al igual que en caso de los cultivos forestales de pinos y eucaliptos, el problema no es el árbol, sino el modelo en el que se lo implanta. O también podría argumentarse que el dilema no es la palma, el meollo del asunto está en preguntarse ¿al servicio de quien está?
Entre los principales países con plantaciones de dicha palma están Indonesia, Malasia, Nigeria, Tailandia, Nueva Guinea y por supuesto Colombia. Este último con una región (pacífico colombiano) que tiene condiciones particulares por su gente, su cultura, sus prácticas tradicionales de producción, su cosmovisión, su riqueza biológica y su forma de apropiación del territorio.
De esta forma la palma aceitera ha sido y está siendo impuesta en la región pacífica como alternativa de desarrollo, no obstante; ésta ha sido y seguirá siendo implantada en forma de monocultivo y por empresas foráneas que sólo buscan obtener ganancias, además de tumbar la selva frágil (afectando severamente la biodiversidad) del pacífico colombiano y causar un gran impacto ambiental por contaminación y desvío de ríos debido a la gran cantidad de agua que necesita y por ende vierte esta agroindustria. Otro tanto podría decirse y es que este nefasto modelo desplaza los cultivos de pancoger y las prácticas tradicionales de producción que los pobladores del Litoral (afrocolombianas (nos) y indígenas) tienen, además; por los insumos (herbicidas, plaguicidas, fertilizantes) que se requieren debido a la forma cómo desde la etapa inicial (siembra) se maneja la palma. De igual forma, se arguye que por la perennidad de la misma, una vez establecida no hay forma de erradicarla (puede durar hasta 50 años, después de sembrada), lo que hace que por las prácticas ambientalmente inadecuadas y el largo tiempo por el cual se establece la palma degrade el suelo y lo deje inservible para volver a establecer algún tipo de cultivo que en realidad pueda ser una alternativa para la región. En el mismo sentido puede decirse que por la necesidad adquirir tierras las empresas en el mejor de los casos (hay denuncias por muertes y desplazamientos por violencia) compran a menosprecio tierras que por ley están blindadas frente a cualquier actor externo; por último, podría decirse que el empleo que se dice generar es mucho menor que el que generan los cultivos tradicionales que se tienen, con el agravante de que son temporales y por contrato, mal pagos y el empresario no adquiere ninguna obligación legal con los trabajadores.
 
Es así como la palma africana va en contravía de los intereses de los habitantes de la región pacífica, negándoles la oportunidad de que a partir de cultivos y productos locales (como es el caso del borojó, chontaduro, naidí, coco… además de la riqueza ictiológica como peces, camarón, piangua, etc.), sus prácticas tradicionales de producción  y cosmovisión puedan gestar su propio etnodesarrollo.
 
 
BIBLIOGRAFIA
  • Censat Agua Viva. Agrocombustibles: llenando tanques, vaciando territorios. Colombia. 2008.
  • Diócesis de Quibdó. El cultivo de la palma africana en el Chocó. Quibdó: SUIPPCOL, 2004, p. 109 – 152.
  • Escobar, Arturo y Pedrosa, Álvaro. Pacífico: biodiversidad o desarrollo. Bogotá: Ecofondo – Cerec, 1996.
  • Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política.
  • Movimiento mundial por los bosques tropicales: el amargo fruto de la palma aceitera. Montevideo, Uruguay: Novib – UITA, 2001.
  • Ramírez C, Gloria L. Palma africana: oportunidad o amenaza para el ambiente y para el país. En: Gestión y ambiente. Manizales. Vol. 6 No 2 (diciembre de 2003); p. 137.
  • Restrepo, Eduardo. Hacia una etnografía del cultivo de la palma africana en Tumaco.     En: Universitas humanística. Bogotá. Año XXXI N° 58 (abril 22 de 2004); p.73 – 87.     

     


     

     
    VOLVER

 
  Comité de Publicidad y comunicación Afroutp © Todos los derechos reservados wimo "webmaster"  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis